sábado, 29 de agosto de 2009



Esto es ENDURO

Hace unos treinta años, cuando yo corría con una Bultaco Frontera 370, en España esta modalidad se denominaba Todo Terreno. Por aquel entonces, había una prueba de rally, en la que se debía pasar por cierto número de controles, contando con un tiempo mínimo para cada uno. También, una prueba cronometrada, situada en un circuito cerrado. (Aqui es donde esta especialidad linda mas cerca con aquella otra denominada motocross). Pero a diferencia de lo que sucede actualmente, además existía una prueba de aceleración en linea recta de algunos cientos de metros, sobre asfalto. (Aqui es donde esta especialidad pretendía completar el que faltaba de todos los terrenos para justificar su nombre: el asfalto). Ya por aquel entonces, las motos eran de motocross, adaptadas para cumplir mínimamente los requisitos legales para circular por las vías públicas. Pero en realidad, tal como sucede hoy en día, su úso sobre asfalto estaba muy límitado a breves recorridos por la falta de prestaciones. Ya que los caballos disponibles (de 30 a 40), solo daban para mover con soltura unos desarrollos cortos, suficientes para campo pero no para carretera. Así, por ejemplo, se podía rodar de media a unos 80 o 90 km/h y las puntas no solían superar los 110 o 120 km/h. Además se trataba siempre de motores de dos tiempos, de facil mantenimiento, escaso peso... pero con mucha menos fiabilidad que los de cuatro tiempos, además de tener curvas de potencia con pocos medios para recuperaciones y mayores consumos que estos.
Este tipo de pruebas, siempre se ha caracterizado por su dureza, tanto para el piloto como para la mecánica. Dicha dureza viene dada en particular por las temidas trialeras, que no son sino pasos complicados que entrañan mucha dificultad. (Aquí, es donde esta especialidad linda mas cerca de aquella otra denominada trial). Y en general, por la fatiga física, psiquica y mecánica, que ocasiona la duración y variedad de problemas que se suceden a lo largo de la carrera.
Haciendo un repaso del motociclismo en general, podemos decir que con el paso del tiempo, tal como ha sucedito en tantos otros deportes y facetas de la vida en general, la especialización debida al avance de la técnica, fué marcando y agrandando las diferencias entre las especialidades. De este modo, el trial, sigue fiel en lo posible a los motores de dos tiempos, ya que el paso por lugares cada vez mas increibles, requiere mínimo volumen y peso, y máxima potencia inmediata. Como antaño, la estabilidad por carretera carece de sentido, ya que no se circula por este medio y los desarrollos son cortisimos. Por tanto no ha habido ningún impedimento para que los chasis sean cada vez más mínimos.
El motocross no ha cambiado mucho en cuanto a resultados, pero si en cuanto a mecánicas. Aqui los motores de cuatro tiempos si se muestran en condiciones de competir e incluso superar a los de dos. Un cambio que vino obligado por motivos politico-comerciales ajenos a la especialidad y que ocasionó el estancamiento en la evolución de estos, y el avance imparable de aquellos. Las motocicletas actuales de motocross han conseguido casi el peso contenido de las dos tiempos y han aportado la fiabilidad y la capacidad de recuperación que les proporcionan sus propulsores de válvulas. Los chasis han ganado algo de rigidez, y por tanto estabilidad sin perder en muchos casos agilidad.
El enduro ha seguido la linea de adaptar las motos de cross. Por tanto se comportan muy bien en las pruebas cronometradas. Gracias a las válvulas se ha ganado fiabilidad mécanica, pero también algo más de peso, lo que sumado a la entrega de potencia, hace que algunos profesionales prefieran para carreras extremas, aún hoy, las dos tiempos. Aunque la diferencia es muy pequeña.
Las enduro, pese a seguir llevando faro y piloto, apenas tocarán el asfalto. Por lo que en justicia, no es posible colocarles el calificativo de todo terreno. Y más, teniendo en cuenta la importancia que ha cobrado la carretera hoy en día. Por poder, pueden ir por cualquier terreno... Por potencia hoy en día también, ya que rondan los 50 caballos, pero ... sus desarrollos siguen siendo cortos en todas sus marchas, los chasis no están reforzados para rodar sobre cualquier trazado de carretera a altas velocidades médias o máximas... y además son muy incomodas: asientos muy duros, falta de protección frente al viento, vibraciones, escasa iluminación, etc. todo esto implicaría mayor peso, pero el peso sigue siendo un factor fundamental en campo.
Por otro lado, las aventuras y competiciones en lugares amplios como el desierto, dieron lugar a la proliferación de híbridos : las trail. Donde se buscaba un compromiso donde reunir la mayor fiabilidad, comodidad, velocidad, estabilidad, agilidad, consumo, capacidad de carga (combustible y agua), velocidad sin renunciar a pasar por sitios complicados, es decir... ligereza. Es dificil reunir todo esto en una sola moto, siempre habrá que sacrificar lo uno por lo otro buscando lo imposible. Así nacieron este tipo de motos, que tras muchos inventos variopintos desembocaron en grandes monocilindricas con amplios carenados, gps, suficiente iluminación, grandes suspensiones, poderosos chasis y escaso peso para todo lo que llevaban encima.
Por el camino, quedaron las motos que dieron lugar al trail, tal y como se entiende comercialmente. Motos cada vez mas cercanas al asfalto y cada vez con menos rasgos que delaten su origen. Y es que la demanda, así lo requería... mucho asfalto y alguna referencia aventurera. Fiel reflejo del modo de vida actual.
Volviendo a las monocilindricas de gran cilindrada y contenido peso. Podemos encontrar hoy en día, lo que mas se acerca a lo que a mi modo de ver es una autentica Todo Terreno. Entendiendo por tal, la que se defiende bien en cualquier terreno. Esto lo ha conseguido KTM con su 690 enduro, derivada de las ganadoras del Paris-Dakar y adaptada al enduro. Con un chasis lo suficientemente rigido y ligero como para aprovechar sus 60 caballos tanto en campo como en asfalto. No es una especialista y núnca podrá serlo. Núnca se podrá pasar por trialeras como con una trial, núnca se podrá rodar tan rápido por circuito como con una motocross y jamás podrá rodar por carretera como una sport, ni tan comodamente por pistas como con una trail. Pero puede hacer cualquiera de estas cosas, redultando eficaz y divertida. Es un compromiso al que solo se ha podido llegar después de muchos años de conocimientos y materiales aplicados. Este es el camino.